El video vendria siendo el camino de los animales desde "la fabrica al matadero", es sumamente fuerte, para personas con criterio formado, no recomendable para niños. Da para pensar convertirse en vegetariano.
martes, 12 de julio de 2011
Video muestra como una ballena se muere por la ingesta de bolsas de plástico
En este vídeo se muestra como una Ballena agoniza y muere, en la autopsia se descubre que habían 6 metros cuadrados de bolsas plásticas que son arrojados al mar. Muy Triste.
lunes, 11 de julio de 2011
¿Por qué NO usar bolsas plásticas?
Información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que alrededor del mundo aproximadamente cada año se consumen, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas.

Información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que alrededor del mundo aproximadamente cada año se consumen, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas.
Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es mas costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
“Existe una economía áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas.
Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $ 4000; la
misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $ 32”
Un estudio de 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año.
Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de nuestra tierra y hacia nuestros mares, lagos y ríos.

Se han encontrado bolsas plásticas fl otando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho mas al sur, en las Islas Malvinas.
Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petropolímeros mas pequeños y tóxicos, que fi nalmente contaminarán los suelos y las vías fl uviales.
Como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte
de la cadena alimenticia. El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.

Las aves quedan atrapadas sin esperanza.
Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfi nes, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas mueren después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida.

Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar:
- 6 bolsas por semana...
- 24 bolsas al mes...
- 288 bolsas al año...
- 22.176 bolsas durante una vida promedio...
Si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas durante nuestras vidas.

China prohibió las bolsas plásticas gratuitas.

Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.

En el 2005 Rwanda prohibió las bolsas plásticas .

Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo.

China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas.
Por favor, contribuye tú también al cambio, no uses bolsas plásticas.
¡¡¡ ES POSIBLE !!!
¡¡¡ LO QUE TU HAGAS CUENTA !!!


Información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que alrededor del mundo aproximadamente cada año se consumen, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas.
Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es mas costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
“Existe una economía áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas.
Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $ 4000; la
misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $ 32”
Entonces… ¿Dónde van las bolsas?
Un estudio de 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año.
Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de nuestra tierra y hacia nuestros mares, lagos y ríos.

Se han encontrado bolsas plásticas fl otando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho mas al sur, en las Islas Malvinas.
Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petropolímeros mas pequeños y tóxicos, que fi nalmente contaminarán los suelos y las vías fl uviales.
Como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte
de la cadena alimenticia. El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.

Las aves quedan atrapadas sin esperanza.
Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfi nes, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas mueren después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida.

Entonces... ¿qué hacemos?
Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar:
- 6 bolsas por semana...
- 24 bolsas al mes...
- 288 bolsas al año...
- 22.176 bolsas durante una vida promedio...
Si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas durante nuestras vidas.
Bangladesh prohibió las bolsas plásticas.

China prohibió las bolsas plásticas gratuitas.

Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.

En el 2005 Rwanda prohibió las bolsas plásticas .

Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo.

China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas.
Por favor, contribuye tú también al cambio, no uses bolsas plásticas.
¡¡¡ ES POSIBLE !!!
¡¡¡ LO QUE TU HAGAS CUENTA !!!

Los pañales del fin del mundo
Querida mamá, éste es un tema que tendrías que valorar de dos formas distintas. Tal vez hasta de tres. Tú tienes la última palabra. Se trata del uso extendido de los pañales desechables. Debo comenzar diciendo que son parte la vida moderna, como el automóvil, casi imprescindible a pesar de conocerse los efectos negativos que ejerce sobre el medio ambiente.
Pero no voy a entrar en el enfoque ecologista, que se aparta un tanto de lo que esperas encontrar en estas páginas, aunque sí te daré unos pocos datos para que los tomes en cuenta.
Los pañales desechables son muy cómodos. Son para usar y tirar. Una ocupación que no es comparable a conservar los de tela y devolverle los requisitos higiénicos para que tu bebé vuelva a utilizarlos. Pero ésa es sólo tu comodidad. ¿Sabes acaso si el bebé estaría conforme si pudiera dar su opinión?
Probablemente lo pensarías mejor si en lugar de agradecer el tiempo y el trabajo que te ahorran, alguien te dijera que los de tela de algodón siguen siendo los mejores. Para el bebé, lógicamente. Eso sí, requieren de otro esfuerzo para la crianza de tu hijo.
Entonces, sin ponerte en disyuntiva alguna, debes conocer algunas cosas que no te van a agradar. Los pañales desechables, de acuerdo a estudios publicados, no permiten la transpiración de la piel, ocasionando irritaciones, descamaciones y rozaduras, las cuales también son propiciadas por los gelatinizantes y otros materiales utilizados en los procesos de producción.
Por otra parte, sería conveniente que no desconocieras otros riesgos: la pulpa utilizada para fabricarlos es blanqueada con cloro, un productor dioxinas que pueden causar efectos inmunotóxicos, daño al hígado, problemas en la piel, cambios en la regulación endócrina y disminución en la vitamina C. Las dioxinas son químicos que consiguen producir mutaciones en otras especies.
Los pañales desechables, además, causan daños al medio ambiente: cada año se utilizan 30 millones de árboles para producir 18 millones de ellos. ¿Sabes, mamá, cuántos pañales desechables utiliza un sólo bebé? Nada más y nada menos que 5,500 de media, lo que genera dos toneladas de basura. Y resultan más caros a la larga.
Ahora, podrás hacer tus dos valoraciones: ¿le otorgas a tu bebé los beneficios de los pañales de algodón o recibes tú las ventajas de los desechables? Y la tercera: ¿valdría la pena contribuir a la protección del medio ambiente, conociendo que hasta un simple pañal desechable puede acercarnos un poquito más el fin del mundo en que diste la vida a tu pequeño?
Pero no voy a entrar en el enfoque ecologista, que se aparta un tanto de lo que esperas encontrar en estas páginas, aunque sí te daré unos pocos datos para que los tomes en cuenta.
Los pañales desechables son muy cómodos. Son para usar y tirar. Una ocupación que no es comparable a conservar los de tela y devolverle los requisitos higiénicos para que tu bebé vuelva a utilizarlos. Pero ésa es sólo tu comodidad. ¿Sabes acaso si el bebé estaría conforme si pudiera dar su opinión?
Probablemente lo pensarías mejor si en lugar de agradecer el tiempo y el trabajo que te ahorran, alguien te dijera que los de tela de algodón siguen siendo los mejores. Para el bebé, lógicamente. Eso sí, requieren de otro esfuerzo para la crianza de tu hijo.
Entonces, sin ponerte en disyuntiva alguna, debes conocer algunas cosas que no te van a agradar. Los pañales desechables, de acuerdo a estudios publicados, no permiten la transpiración de la piel, ocasionando irritaciones, descamaciones y rozaduras, las cuales también son propiciadas por los gelatinizantes y otros materiales utilizados en los procesos de producción.
Por otra parte, sería conveniente que no desconocieras otros riesgos: la pulpa utilizada para fabricarlos es blanqueada con cloro, un productor dioxinas que pueden causar efectos inmunotóxicos, daño al hígado, problemas en la piel, cambios en la regulación endócrina y disminución en la vitamina C. Las dioxinas son químicos que consiguen producir mutaciones en otras especies.
Los pañales desechables, además, causan daños al medio ambiente: cada año se utilizan 30 millones de árboles para producir 18 millones de ellos. ¿Sabes, mamá, cuántos pañales desechables utiliza un sólo bebé? Nada más y nada menos que 5,500 de media, lo que genera dos toneladas de basura. Y resultan más caros a la larga.
Ahora, podrás hacer tus dos valoraciones: ¿le otorgas a tu bebé los beneficios de los pañales de algodón o recibes tú las ventajas de los desechables? Y la tercera: ¿valdría la pena contribuir a la protección del medio ambiente, conociendo que hasta un simple pañal desechable puede acercarnos un poquito más el fin del mundo en que diste la vida a tu pequeño?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)