domingo, 28 de junio de 2009

Una vida sin bolsas plásticas

Cada día, millones de bolsas plásticas son elaboradas y utilizadas en todo el mundo. Millones de personas piensan en su propia comodidad, olvidando que somos co responsables de mantener la biodiversidad y el equilibrio en nuestro planeta. Tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anual.
El problema radica en que este tipo de bolsas se fabrican con petróleo, lo cual contribuye al calentamiento global y además se requieren unos 500 años aproximadamente para que se degraden por sí solas. Además, pueden contribuir a empeorar las inundaciones y hasta pueden producir atascones en las tuberías.
Pero no todos están de acuerdo con la creencia de que ahorrar en bolsas de plástico ayuda al medio ambiente.
"¿De qué vale no utilizar bolsas plásticas si de todas formas la comida viene empaquetada en plástico? Además yo reutilizo las bolsas plásticas, las uso para botar la basura, para meter los zapatos cuand
o voy al gimnasio y hasta cuando saco a pasear al perro ¡No podría vivir sin ellas!"

Bueno, si a ti te interesa cooperar para que no se ocupen tantas bolsas plásticas puedes, por ejemplo, empezar a llevar al supermercado una bolsa de genero, en algunas cadenas ya las estan implementando, y explicarles a los comerciantes cuando te quieran dar bolsas plásticas todo lo contaminantes que son, si hasta te dan bolsas plásticas cuando compras un paquete de pilas, que caben perfectamente en el bolsillo; también sirve que cuando vas a comprar pan lleves la antigua bolsa de genero.

sábado, 27 de junio de 2009

Reciclar

La costumbre de reutilizar lo que botamos

Todos los días, los habitantes de la Región Metropolitana botamos más o menos 1 Kg. de basura por persona (promedio). Esto quiere decir, que todos juntos botamos unos 6.000.000 Kg. o bien 6.000 toneladas. En camiones, significa que diariamente pasan por la ciudad unos 500 de estos vehículos con destino a los rellenos sanitarios. Actualmente de los residuos sólidos domiciliarios sólo un 7% se recicla.

Al reciclar cumplimos con varios objetivos que son amigables con el medio ambiente: reducimos el volumen de residuos generados, se aprovechan los recursos presentes en materiales reutilizables, se evita la sobreexplotación de los recursos naturales y se disminuyen los costos de disposición final de los residuos.

¿ Que es un residuo ?
Habitualmente utilizamos la palabra basura o desecho, para todos los materiales que sobran de algo, y que aparentemente no nos sirven más. Sin embargo, hoy en día se prefiere hablar de " residuo " para indicar que estos materiales todavía tienen valor y que no automáticamente tendrían que botarse. Los residuos que se generan en todo el país tienen distintos orígenes:

Residuos domiciliarios:
Estos son los residuos que se generan en los hogares. En esta categoría se incluyen también los residuos generados en las oficinas y establecimientos educacionales, así como los residuos de los locales comerciales y restaurantes. Los residuos domiciliarios son regularmente recogidos por los servicios de recolección de cada comuna.

Residuos industriales:
Son residuos industriales cualquier material que proviene de un proceso industrial o semi-industrial, descartando a los residuos que resultan de las actividades administrativas, o de la preparación de alimentos de un casino de una planta industrial que pertenecen a los residuos domiciliarios, los residuos industriales pueden ser líquidos, sólidos o gases, los mas comunes son los Riles.

Fuente: www.yoreciclo.cl

Presentación


La finalidad de este blog es tratar de crear un poco de conciencia en la mayoria de la gente en lo que se refiere al medioambiente, o sea, sobre la ecologia; que las personas entiendan que es muy importante preocuparse por la Tierra, que cada vez le hacemos más daño, y bastaria con pequeñas acciones para hacer una gran diferencia, y la mayoria no lo hace por que les da "lata", pero como dice el nombre de este blog "Lo que tu hagas cuenta".